sábado, 10 de agosto de 2019

Análisis literario


ANÁLISIS LITERARIO.

ANÁLISIS EXTERNO.

AMADO NERVO

EL PRIMER BESO.
Yo /ya /me /des/pe/dí/a.... y/ pal/pi/tan/te= 11 sílabas/1 sinalefa
Cer/ca/ mi/ la/bio/ de/ tus/ la/bios/ ro/jos, = 11 sílabas
«Has/ta/ ma/ña/na/», su/su/rras/te;= 9 sílabas
yo /te/ mi/ré a/ los/ o/jos/ un/ ins/tan/te =11 sílabas/ 1 sinalefa
y /tú/ ce/rras/te/ sin /pen/sar/ los/ o/jos=11 sílabas
y /te/ di el/ pri/mer/ be/so: al/cé/ la/ fren/te=11 sílabas/2 sinalefas
i/lu/mi/na/do/ por/ mi/ di/cha/ cier/ta.=11 sílabas

Sa/lí a /la/ ca/lle al/bo/ro/za/da/men/te=11 sílabas/2 sinalefas
Mien/tras/ tú/ te a/so/ma/bas/ a/ la/ puer/ta=11 sílabas/1 sinalefa
Mi/rán/do/me en/cen/di/da y/ son/rien/te.=10 sílabas/ 1 sinalefa
Vol/ví/ la/ ca/ra en/ dul/ce a/rro/ba/mien/to,=11 sílabas/2 sinalefas
y /sin/ de/jar/te/ de/ mi/rar/ si/quie/ra,=11 sílabas
sal/té a un/ tran/ví/a en/ rau/do/ mo/vi/mien/to;=11 sílabas/2 sinalefas
y/ me/ que/dé/ mi/rán/do/te un/ mo/men/to=11  sílabas/1 sinalefa
y /son/rien/do/ con/ el/ al/ma en/te/ra,=10  sílabas/1 sinalefa
y  a/ún /más/ te/ son/re/í.../ Y en/ el/ tran/ví/a=12  sílabas/2 sinalefas
a un/ an/sio/so,/ sar/cás/ti/co y/ cu/rio/so,=11 sílabas/2 sinalefas
que/ nos/ mi/ró a/ los/ dos/ con/ i/ro/ní/a,=11 sílabas/1 sinalefa
le/ di/je/ po/nién/do/me/ di/cho/so:=10  sílabas
-«Per/dó/ne/me,/ Se/ñor/ es/ta a/le/grí/a.»=11 sílabas/1 sinalefa.
El poema ¨El primer beso¨ de Amado Nervo consta de 2 estrofas de 20 versos en total y cada verso tiene de 9 a 12 sílabas contando las sinalefas.


ANÁLISIS DE VERSOS Y RIMAS.


Palpitante                              A
Rojos                                     B
Susurraste
Instante                                 A
Ojos                                       B
Frente                                    C
Cierta                                    D
Alborozadamente                  C
Puerta                                    D
Sonriente                                C
Arrobamiento                         E
Siquiera                                  F
Movimiento                            E
Momento                                E
Entera                                     F
Tranvía                                   G
Curioso                                   H
Ironía                                      G
Dichoso                                  H
Alegría                                   G

Los versos son de arte mayor ya que la mayoría cuentan con 11 sílabas contando sinalefas y al final cada palabra tiene rimas cruzadas, todas y en tres también  encontramos consecutivas.




ANÁLISIS DE FIGURAS LITERARIAS.


Yo ya me despedía.... y palpitante                   HIPÉRBOLE
cerca mi labio de tus labios rojos,                  HIPÉRBOLE/ ANÁFORA 
«Hasta mañana», susurraste; 
yo te miré a los ojos un instante 
y tú cerraste sin pensar los ojos                     HIPÉRBATON
y te di el primer beso: alcé la frente 
iluminado por mi dicha cierta. 

Salí a la calle alborozadamente 
mientras tu te asomabas a la puerta 
mirándome encendida y sonriente. 
Volví la cara en dulce arrobamiento,               EPÍTETO
y sin dejarte de mirar siquiera,                        HIPÉRBATON
salté a un tranvía en raudo movimiento; 
y me quedé mirándote un momento                POLISÍNDETON 
y sonriendo con el alma entera,                       POLISÍNDETON
y aún más te sonreí... Y en el tranvía              POLISÍNDETON
a un ansioso, sarcástico y curioso,                   POLISÍNDETON/ANÁFORA
que nos miró a los dos con ironía, 
le dije poniéndome dichoso: 
-«Perdóneme, Señor esta alegría.»

HIPÉRBOLE: Se trata de una exageración con propósitos expresivos para enfatizar o minimizar algún rasgo particular de algo.
HIPÉRBATON: En este caso el orden tradicional de la oración se altera para permitir una expresión más singular, ya sea ajustándose a la métrica.
ANÁFORA: Consiste en la repetición rítmica de sonidos o sílabas dentro de un verso o una frase.
POLISÍNDETON: Figura retórica de construcción que consiste en repetición de una o varias conjunciones dentro de una misma frase o texto con la finalidad de dar más fuerza a lo que se expresa.
EPÍTETO: Se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo al que acompaña.


ANÁLISIS INTERNO. 

A) AUTOR  Y CONTEXTO.
Amado Nervo, extraordinario poeta y prosista mexicano que marcó el comienzo del movimiento modernista teniendo presente su estilo y época, convirtiéndose también en autor de novelas y ensayos que permitió su reconocimiento en Latinoamérica y otros países del mundo.
Siendo muy pequeño tuvo que enfrentar tres muertes, primero la de su padre que fallece cuando solo tenía 9 años de edad, dejando a su familia en una situación económica bastante difícil en 1879; segundo su hermano Luis que también era poeta, muere a causa de un suicidio y tercero el amor de su vida Ana Cecilia Luisa Dailliez quien fue por la que hizo muchos poemas de amor.
Comenzó a trabajar haciendo artículos para El Correo y es así como luego hace colaboraciones en más revistas y periódicos dándose a conocer y con todo ello publica una de sus primeras obras.
 B)ARGUMENTO.
Estamos ante una escena en la que él está frente a ella. Están casi pegados cara a cara. Las palabras de ella en modo de despedida hasta el día siguiente es la escusa, el pie para darse un primer beso.
Hay pasión, deseo y sinceridad. Es un momento especial en el que ella cierra sus ojos y la sonrisa de él lo ilumina todo por la entrega de la amada.
Él está pletórico y ella le corresponde con la mirada de la emoción de ese primer amor, de la ilusión. Es tal la felicidad del poeta, que no cabe en sí mismo.
Cuando se va nota las miradas que los han visto despedirse. Se disculpa, de manera inocente e ingenua, por su felicidad.
C)TRASCENDENCIA.
-Amado Nervo es uno de los pilares de modernismo que dejó una huella imborrable en la historia de la literatura.
-El gran amor de su vida Ana Cecilia Luisa Dailliez le generó mucha influencia al inspirarle sus poemas de amor, publicados después de su muerte en 1922.
- Este poema ¨El primer beso¨ es de género romántico puesto que estamos ante un poema en el que se describe una escena, un momento muy concreto. Estamos ante un primer amor y el poeta se centra en el primer beso, es esa mirada nerviosa, en esa excusa antes de la despedida para poder acercarse y juntar sus labios, de esa primera sensación entre dos jóvenes que sienten el amor por primera vez.
Pues esta escena bien podría ser lo que pasó en realidad con la mujer a la que el amaba ya que si revisamos partes de su biografía nos habla que desde el primer momento en que la vio quedó cautivado, tal vez eso influenció a él a escribir este hermoso poema, sencillo.
-Este poema no necesita grandes metáforas, no busca extenderse a través de numerosas estrofas para hablar una y otra vez de lo mismo.
Desde el primer momento queda marcada esa chispa entre aquellas personas que desean besarse con toda la inocencia que eso supone.   




viernes, 19 de julio de 2019

Era digital.


La era digital o más conocida como la era de la tecnología, se la conoce así por los grandes inventos que se  han llevado a cabo a lo largo de la historia los cuales aparecieron en los siglos XIX, XX, XXI, está llevando a cabo cambios profundos y transformaciones de una sociedad que se mueve en un mundo globalizado. Estos cambios profundos suponen una verdadera revolución que nos toca vivir; a pesar de que todavía muchas personas no se hayan dado cuenta de lo que tenemos encima. También estos  inventos  dieron un gran avance al sistema de comunicaciones tales son los móviles o celulares, sitios web, redes sociales, internet, medios de comunicación, entre cuando nos referimos a la era digital hablamos sobre los grandes avances que ha tenido todo lo que conlleva el tema de la tecnología, pero no solo podríamos hablar de los avances en el sistema de comunicaciones si no que también en la medicina, ciencia, ramas que van más allá de lo impensable como la nanotecnología, robótica y tecnología molecular.
Cuando hablamos de robótica nos referimos a las ideas que ha tenido el hombre para crear máquinas que sustituyan a las personas y así poder hacer que hagan sus labores ya sean en empresas o los quehaceres del hogar. Esta clase de máquinas meramente hacedoras experimentó un auge a finales de los 70 e inicios de los 80, cuando gran parte del sector industrial de los países desarrollados decidió instalar sistemas robotizados para su proceso de producción, reduciendo costos y tiempo. Como consecuencia de los distintos avances tecnológicos, la palabra robot comienza a responder a una realidad más sofisticada.
 La tecnología tiene tantos puntos positivos como malos, nos ha dado: más eficiencia, ahorro de costes, información disponible, y toda la innovación educativa asociada a la era digital. Uno de los puntos positivos de la tecnología es que nos ayuda a comunicarnos de manera rápida y sencilla pero como ya sabemos todo tiene sus pros y sus contras. Uno de sus contras es que al tener tanto la tecnología nos olvidamos que por encima de la tecnología están las personas y por tanto debería ser un medio y no un fin en sí mismas; también a veces las personas en general usamos mal estos recurso ya que varias personas lo usan para entrar en sitios que no deben y no lo usan como una herramienta amiga.
Si nos vamos atrás en la historia nos damos cuenta con la aparición de los celulares la época veneraba mucho la tecnología que apareció en los años 1973, pero en años anteriores y posteriores hubo mucha contradictoria en contra de la tecnología de parte de la gente cuando se dieron cuenta que no solo avanzaba a la civilización sino que también su destrucción.
Esto sucedió con ayuda de la tecnología, de avances científicos para así dar la creación de las armas bélicas, cuyo objetivo era acabar con personas de otros países y naciones para de esta manera terminar disputas con muerte y sangre. Uno de los más grandes científicos de la historia Albert Einstein se llevo a su tumba uno de los más grandes arrepentimientos que tuvo pero no pudo arreglarlo, el cual fue la colaboración para el uso  de la pólvora y con todo ello las guerras, en la época de este científico los trabajadores intentaban hacer túneles para el paso de los trenes pero lo trabajaban con pico entonces siempre habían deslaves en las montañas entonces fracasaban y Albert no quería esto entonces para salvar a las personas que no murieran aplastadas o algo así ayudo con la manipulación de este invento.
Rusia se enteró de esto y quiso usarlo para las guerras entonces todo se volvió un caos y llevo a cabo más desastres.
Por tanto todas estas herramientas y la nueva cultura que estamos creando se tiene que utilizar para mejorar la educación y el aprendizaje y  para dar valor a las personas y así      las innovaciones serán efectivas si aportan valor a la sociedad para poner a las tecnologías al servicio de las  personas y potenciar y sacar todo lo bueno que tienen y por tanto enfocarnos en sus ventajas.
Para terminar, quiero decir que debemos de darle un buen uso, y enseñarlo a los más chiquitos que todo el ámbito de la tecnología a veces si le damos mal uso pueden salir cosas mal, debemos orientarlos ya que ellos son más vulnerables con por ejemplo el uso de dispositivos y de redes, también debemos darnos cuenta que con estos dispositivos estamos dejando de lado a las personas de nos rodean y eso no está bien.  

domingo, 2 de junio de 2019

Cuento Fantástico.

                                     Taller Creativo #1
CUENTO FANTÁSTICO.
¨TE CUENTO QUE ESTE ES MI CUENTO¨.

NUESTRO ÁRBOL.

Una tarde se encontraron los mejores amigos Anastasia y Williams, eran muy unidos ya que sus madres habían sido mejores amigas desde la secundaria. Ellos habían salido a pasear en bicicleta como siempre pero nunca se iban tan lejos  así que esta vez decidieron que irían más lejos de lo normal, pasaron por un bosque muy grande y decidieron que sería un buen lugar para tomar un descanso a lo lejos vieron un árbol grande y hermoso, se acercaron a admirar de cerca, en la parte de atrás del árbol vieron un hoyo, sintieron mucha curiosidad y se adentraron a este notaron que se movía, intentaron salir pero ya era tarde este se comenzó a elevar , intentaron gritar pero era en vano nadie los oía así que solo se dignaron en abrazarse con mucho miedo esperando lo que pasaría luego.
Cuando este deja de moverse  bajan rápidamente, se quedan sorprendidos del lugar  era un  precioso castillo lleno de todos los colores, el lugar era inmenso y perfecto para ellos.  Se quedaron toda la tarde jugando en aquel parque hasta que Anastasia cayó en cuenta que había pasado mucho  tiempo desde que habían subido, se lo comentó a Williams pero este no quería irse ya que para él este era el paraíso. A arrastradas lo empujó hasta donde habían ingresado, cuando salieron de aquel árbol notaron que aún había luz de día, preocupados pedalearon lo más rápido posible hasta llegar a casa porque creían que llevaban más de un día ahí. Cuando llegaron las madres solo les preguntaron qué porqué estaban tan temprano en casa a lo que ellos no supieron que responder, desde ese día quedaron que ese sería  su secreto más preciado y no lo compartirían con nadie. Visitaron el lugar unas cuantas veces más sin contarle a nadie, se dieron cuenta que podían pasar mucho tiempo ahí y en la realidad era como si nunca hubiese pasado nada. Pero poco a poco dejaban el lugar ya que creían que era producto de su imaginación y hasta llegaron a pensar que estaban locos. Una tarde Williams llegó con su mamá a la casa de Anastasia, este día le contaron que debían mudarse de la ciudad para tener una mejor vida, todos lloraron y aunque no querían debían aceptarlo, debían hacerlo. Una semana después se marcharon, Williams con el corazón destrozado se despidió de Anastasia y prometió que no hablaría con nadie sobre su secreto con ella. Pasaron varios años, Williams ya era todo un hombre muy apuesto, alto, carismático. Después de que Anastasia se fue a el año perdieron el contacto por una discusión entre sus madres pero aún así él siempre la recordó.
Una tarde después de que el saliera de su colegio se puso de acuerdo con sus amigos para verse después de clases en una cafetería, una de sus amigas llevaría a una amiga para integrarla al grupo porque se quedaría un tiempo en la ciudad. Al ella llegar y ser presentada Williams quedó embobado con esta chica, conversaron y entonces ahí fue cuando se dio cuenta de que esta chica muy hermosa era la niña con la que él siempre jugó de pequeño, al notarlo ambos se abrazaron diciendo lo mucho que se extrañaron y que nunca se olvidaron del otro.
Nadie entendía nada, terminaron contándolo y todos fueron muy unidos, ambos salieron durante unas semanas, él aún recordaba el secreto pero creía que si se lo comentaba ella iba a decir que siempre fue fruto de la imaginación de ambos así que evitaba el tema pero en una de las charlas que tuvieron ella lo comentó y este le dijo que desde que ella se había ido él nunca más regresó y con el tiempo pensó que era un simple juego de niños y nunca más quiso volver si no fuese con ella. Terminó convenciéndolo de que regresaran solo por curiosidad. Al llegar al lugar lo encontraron tal y como cuando eran niños, se adentraron al hoyo con dificultad por lo grandes que estaban ahora , este se comenzó a elevar como lo recordaban, el con miedo la abrazó y ella se burlaba por su reacción aun eso no cambiaba. Cuando bajaron admiraron por un rato la belleza de aquel lugar pero vaya sorpresa que se llevaron al verse, ambos dieron un grito de susto, ninguno de los dos lo podía creer eran niños otra vez se quedaron perplejos un rato, pero ella como siempre era la valiente decidió que si estaban así era para disfrutarlo y que preocuparían de ello después, lo arrastró a que jugara con ella y así fue duraron un buen tiempo jugando como cuando eran niños perdiendo la noción del tiempo y disfrutando del momento, recordaron muchas cosas, no se querían ir pero debían regresar aún con miedo de lo que podía pasar cuando salieran esperando ser grandes otra vez. Cuando bajaron del ´elevador´ del árbol Williams decidió que sería buen momento para declararle su amor a lo cual
ella correspondió, luego de esto ellos se volvieron novios.
 Ella decidió mudarse a la ciudad para ir a la universidad cerca de él, ambos terminaron sus estudios. Se casaron, tuvieron dos hijos y vivieron felices por siempre.
-Papá ¿Qué pasó con el árbol? ¿Volvieron a ir?-preguntó Daniel
-Ellos decidieron ya no ir por un tiempo para luego enseñarselo a sus hijos pero cuando quisieron volver el árbol gigante ya no estaba –
-¿desapareció por arte de magia?-habló Sheila
- es algo que nunca se supo pero ellos creyeron ese fue  su mundo creado para solo ellos dos y ese lugar quedará por siempre en sus mentes. Ahora descansen, mañana deben ir a la escuela. Dulces sueños.

Se dirige a su habitación luego de dejar a los niños dormidos
-¿por fin les contaste la historia? ¿Y sin mí?
-quería dar mi versión, luego puedes dar la tuya Anastasia…

viernes, 26 de abril de 2019

Portada.

Lengua y literatura


Soy estudiante de la Unidad Educativa Tarqui y este blog es para mis deberes en el área de lengua y literatura con la profesora Natividad Poveda. 





Apellidos y nombres:

Cantos Zavala Dariana Nayely.

Institución educativa:
Unidad Educativa Taqui.

Fecha: 
Abril 26 del 2019.

Curso-paralelo:
 3ero BGU "C".