sábado, 10 de agosto de 2019

Análisis literario


ANÁLISIS LITERARIO.

ANÁLISIS EXTERNO.

AMADO NERVO

EL PRIMER BESO.
Yo /ya /me /des/pe/dí/a.... y/ pal/pi/tan/te= 11 sílabas/1 sinalefa
Cer/ca/ mi/ la/bio/ de/ tus/ la/bios/ ro/jos, = 11 sílabas
«Has/ta/ ma/ña/na/», su/su/rras/te;= 9 sílabas
yo /te/ mi/ré a/ los/ o/jos/ un/ ins/tan/te =11 sílabas/ 1 sinalefa
y /tú/ ce/rras/te/ sin /pen/sar/ los/ o/jos=11 sílabas
y /te/ di el/ pri/mer/ be/so: al/cé/ la/ fren/te=11 sílabas/2 sinalefas
i/lu/mi/na/do/ por/ mi/ di/cha/ cier/ta.=11 sílabas

Sa/lí a /la/ ca/lle al/bo/ro/za/da/men/te=11 sílabas/2 sinalefas
Mien/tras/ tú/ te a/so/ma/bas/ a/ la/ puer/ta=11 sílabas/1 sinalefa
Mi/rán/do/me en/cen/di/da y/ son/rien/te.=10 sílabas/ 1 sinalefa
Vol/ví/ la/ ca/ra en/ dul/ce a/rro/ba/mien/to,=11 sílabas/2 sinalefas
y /sin/ de/jar/te/ de/ mi/rar/ si/quie/ra,=11 sílabas
sal/té a un/ tran/ví/a en/ rau/do/ mo/vi/mien/to;=11 sílabas/2 sinalefas
y/ me/ que/dé/ mi/rán/do/te un/ mo/men/to=11  sílabas/1 sinalefa
y /son/rien/do/ con/ el/ al/ma en/te/ra,=10  sílabas/1 sinalefa
y  a/ún /más/ te/ son/re/í.../ Y en/ el/ tran/ví/a=12  sílabas/2 sinalefas
a un/ an/sio/so,/ sar/cás/ti/co y/ cu/rio/so,=11 sílabas/2 sinalefas
que/ nos/ mi/ró a/ los/ dos/ con/ i/ro/ní/a,=11 sílabas/1 sinalefa
le/ di/je/ po/nién/do/me/ di/cho/so:=10  sílabas
-«Per/dó/ne/me,/ Se/ñor/ es/ta a/le/grí/a.»=11 sílabas/1 sinalefa.
El poema ¨El primer beso¨ de Amado Nervo consta de 2 estrofas de 20 versos en total y cada verso tiene de 9 a 12 sílabas contando las sinalefas.


ANÁLISIS DE VERSOS Y RIMAS.


Palpitante                              A
Rojos                                     B
Susurraste
Instante                                 A
Ojos                                       B
Frente                                    C
Cierta                                    D
Alborozadamente                  C
Puerta                                    D
Sonriente                                C
Arrobamiento                         E
Siquiera                                  F
Movimiento                            E
Momento                                E
Entera                                     F
Tranvía                                   G
Curioso                                   H
Ironía                                      G
Dichoso                                  H
Alegría                                   G

Los versos son de arte mayor ya que la mayoría cuentan con 11 sílabas contando sinalefas y al final cada palabra tiene rimas cruzadas, todas y en tres también  encontramos consecutivas.




ANÁLISIS DE FIGURAS LITERARIAS.


Yo ya me despedía.... y palpitante                   HIPÉRBOLE
cerca mi labio de tus labios rojos,                  HIPÉRBOLE/ ANÁFORA 
«Hasta mañana», susurraste; 
yo te miré a los ojos un instante 
y tú cerraste sin pensar los ojos                     HIPÉRBATON
y te di el primer beso: alcé la frente 
iluminado por mi dicha cierta. 

Salí a la calle alborozadamente 
mientras tu te asomabas a la puerta 
mirándome encendida y sonriente. 
Volví la cara en dulce arrobamiento,               EPÍTETO
y sin dejarte de mirar siquiera,                        HIPÉRBATON
salté a un tranvía en raudo movimiento; 
y me quedé mirándote un momento                POLISÍNDETON 
y sonriendo con el alma entera,                       POLISÍNDETON
y aún más te sonreí... Y en el tranvía              POLISÍNDETON
a un ansioso, sarcástico y curioso,                   POLISÍNDETON/ANÁFORA
que nos miró a los dos con ironía, 
le dije poniéndome dichoso: 
-«Perdóneme, Señor esta alegría.»

HIPÉRBOLE: Se trata de una exageración con propósitos expresivos para enfatizar o minimizar algún rasgo particular de algo.
HIPÉRBATON: En este caso el orden tradicional de la oración se altera para permitir una expresión más singular, ya sea ajustándose a la métrica.
ANÁFORA: Consiste en la repetición rítmica de sonidos o sílabas dentro de un verso o una frase.
POLISÍNDETON: Figura retórica de construcción que consiste en repetición de una o varias conjunciones dentro de una misma frase o texto con la finalidad de dar más fuerza a lo que se expresa.
EPÍTETO: Se emplea para atribuirle cualidades al sustantivo al que acompaña.


ANÁLISIS INTERNO. 

A) AUTOR  Y CONTEXTO.
Amado Nervo, extraordinario poeta y prosista mexicano que marcó el comienzo del movimiento modernista teniendo presente su estilo y época, convirtiéndose también en autor de novelas y ensayos que permitió su reconocimiento en Latinoamérica y otros países del mundo.
Siendo muy pequeño tuvo que enfrentar tres muertes, primero la de su padre que fallece cuando solo tenía 9 años de edad, dejando a su familia en una situación económica bastante difícil en 1879; segundo su hermano Luis que también era poeta, muere a causa de un suicidio y tercero el amor de su vida Ana Cecilia Luisa Dailliez quien fue por la que hizo muchos poemas de amor.
Comenzó a trabajar haciendo artículos para El Correo y es así como luego hace colaboraciones en más revistas y periódicos dándose a conocer y con todo ello publica una de sus primeras obras.
 B)ARGUMENTO.
Estamos ante una escena en la que él está frente a ella. Están casi pegados cara a cara. Las palabras de ella en modo de despedida hasta el día siguiente es la escusa, el pie para darse un primer beso.
Hay pasión, deseo y sinceridad. Es un momento especial en el que ella cierra sus ojos y la sonrisa de él lo ilumina todo por la entrega de la amada.
Él está pletórico y ella le corresponde con la mirada de la emoción de ese primer amor, de la ilusión. Es tal la felicidad del poeta, que no cabe en sí mismo.
Cuando se va nota las miradas que los han visto despedirse. Se disculpa, de manera inocente e ingenua, por su felicidad.
C)TRASCENDENCIA.
-Amado Nervo es uno de los pilares de modernismo que dejó una huella imborrable en la historia de la literatura.
-El gran amor de su vida Ana Cecilia Luisa Dailliez le generó mucha influencia al inspirarle sus poemas de amor, publicados después de su muerte en 1922.
- Este poema ¨El primer beso¨ es de género romántico puesto que estamos ante un poema en el que se describe una escena, un momento muy concreto. Estamos ante un primer amor y el poeta se centra en el primer beso, es esa mirada nerviosa, en esa excusa antes de la despedida para poder acercarse y juntar sus labios, de esa primera sensación entre dos jóvenes que sienten el amor por primera vez.
Pues esta escena bien podría ser lo que pasó en realidad con la mujer a la que el amaba ya que si revisamos partes de su biografía nos habla que desde el primer momento en que la vio quedó cautivado, tal vez eso influenció a él a escribir este hermoso poema, sencillo.
-Este poema no necesita grandes metáforas, no busca extenderse a través de numerosas estrofas para hablar una y otra vez de lo mismo.
Desde el primer momento queda marcada esa chispa entre aquellas personas que desean besarse con toda la inocencia que eso supone.   




6 comentarios: